top of page

Más allá del kimchi: Los sabores de Corea que te sorprenderán

  • Foto del escritor: BV TRAVELERS
    BV TRAVELERS
  • 2 may
  • 4 Min. de lectura

BULGOGI, COMIDA COREANA

Corea del Sur es un destino que seduce por su rica historia, su vibrante cultura pop y, por supuesto, por su gastronomía. Si estás planeando un viaje a este fascinante país o simplemente eres un curioso de los sabores del mundo, prepárate para un festín que va mucho más allá del famoso kimchi. La cocina coreana es una explosión de texturas y sabores que te dejará con ganas de más. BV TRAVELERS te guía a través de cinco platillos emblemáticos que no puedes dejar de probar.


Comencemos con el Bulgogi, un plato que deleita a carnívoros de todo el mundo. Se trata de finas y tiernas láminas de carne de res, generalmente solomillo o lomo, marinadas en una mezcla dulce y sabrosa a base de salsa de soja, aceite de sésamo, ajo y azúcar. Su nombre significa literalmente "carne de fuego", aunque su sabor es más bien dulce y umami, con un toque ahumado si se cocina a la parrilla. Es apto para personas con alergia al gluten siempre y cuando se utilice salsa de soja sin trigo. El Bulgogi tiene sus raíces en la dinastía Goguryeo (37 a.C. - 668 d.C.), donde se preparaba una versión primitiva con carne a la parrilla. Con el tiempo, la receta evolucionó hasta convertirse en el plato popular que conocemos hoy en día, un imprescindible en cualquier mesa coreana y un favorito en barbacoas.


Seguimos con el Bibimbap, una oda a la armonía en un tazón. Este plato es una mezcla visualmente atractiva de arroz blanco cubierto con una variedad de vegetales salteados y sazonados, carne (generalmente ternera) y un huevo frito o crudo en el centro. El toque final lo pone una cucharada de gochujang, una pasta de chile fermentada que añade un punto picante y dulce a la vez. Cada ingrediente aporta su propia textura y sabor, creando una experiencia culinaria equilibrada y nutritiva. Si bien la receta tradicional no suele contener alérgenos comunes, es importante preguntar por los ingredientes específicos de los vegetales y la carne. El Bibimbap tiene una historia humilde, asociado a las comidas sencillas de los campesinos que mezclaban sobras con arroz. Con el tiempo, se sofisticó y se convirtió en un plato representativo de la cocina coreana, apreciado por su versatilidad y sabor.


TTEOBKOKI, COMIDA COREANA

Para los amantes del picante, el Tteokbokki es una parada obligatoria. Estos pastelitos de arroz glutinoso, de forma cilíndrica, se cocinan en una salsa roja vibrante y adictiva a base de gochujang, caldo de pescado y a menudo se acompañan de pastel de pescado y huevo cocido. Su textura masticable y su sabor intenso, que combina el dulzor del gochujang con un picante que puede variar desde suave hasta muy intenso, lo convierten en un popularísimo plato callejero y una botana reconfortante. Las personas con alergia al pescado deben tener precaución. Se cree que el Tteokbokki tiene sus orígenes en la cocina de la corte real durante la dinastía Joseon (1392-1910), aunque la versión picante que conocemos hoy en día se popularizó en la década de 1950 como una forma económica y sabrosa de comer.


JAPCHAE, COMIDA COREANA

Si buscas un plato más ligero pero igualmente sabroso, el Japchae es una excelente opción. Se trata de fideos de batata transparentes y elásticos salteados con una variedad de verduras de temporada (como zanahorias, cebollas, espinacas y champiñones) y carne de res marinada en salsa de soja y aceite de sésamo. El resultado es un plato ligeramente dulce y salado, con una textura suave y agradable. Es importante verificar que la salsa de soja utilizada no contenga trigo para personas con alergia al gluten. El Japchae tiene una historia noble, ya que originalmente era un plato servido en banquetes reales durante el siglo XVII. Con el tiempo, se popularizó y se convirtió en un plato festivo que se disfruta en celebraciones y reuniones familiares.


Para el toque dulce, no puedes perderte el Hotteok. Estos panqueques rellenos son un popularísimo postre callejero, especialmente durante los meses más fríos. La masa, hecha a base de harina de trigo, se rellena con una mezcla dulce de azúcar moreno, miel, canela y nueces picadas, y luego se cocina en una plancha engrasada hasta que estén dorados y el relleno se derrita en el centro. El resultado es un bocado cálido, dulce y reconfortante. Las personas con alergia al gluten y a los frutos secos deben tener precaución. El Hotteok surgió durante la dinastía Joseon, influenciado por comerciantes chinos que introdujeron pan plano a Corea. Con el tiempo, los coreanos adaptaron la receta, añadiendo el relleno dulce que lo caracteriza y convirtiéndolo en un delicioso manjar propio.


HOTTEOK, COMIDA COREANA

Explorar la gastronomía coreana es una aventura en sí misma. Cada plato cuenta una historia y ofrece una perspectiva única de la cultura y las tradiciones de este fascinante país. Desde la dulzura del Bulgogi hasta el picante del Tteokbokki, pasando por la armonía del Bibimbap, la delicadeza del Japchae y el dulzor reconfortante del Hotteok, los sabores de Corea te sorprenderán y enriquecerán tu experiencia viajera. ¡Buen provecho! (Jal meok겠습니다 - Jal meokgeosseumnida).


 
 
 

Comentarios


bottom of page